___________________________________________________
ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE MANUEL PAU, CUARTE, 25, VALENCIA
» II.— De la ortografía en general
» III.— De las letras mayúsculas
» V.— Del uso de las consonantes
» VIII.— De los signos de puntuación
Catálogo de voces de escritura dudosa
Algo sobre fonología valenciana
Este es un libro que, sin leerlo, pudiera yo recomendar, por dos razones: la importancia y oportunidad del asunto y la competencia del autor.
Hace más de cincuenta años que renació en Valencia el cultivo de nuestra lengua peculiar. Son muchos los escritores que la emplean, sobre todo para la poesía, y aún no se han puesto de acuerdo sobre cosa tan esencial como la manera de escribirla. Reina en este renacimiento una verdadera anarquía ortográfica. Muy pocos son los que han puesto en este punto algún cuidado; los más, usan la ortografía caprichosamente, sin fijarse en ella, y muchos son los que, convencidos de su ignorancia, no se atreven á publicar sus composiciones sin que las repase y las corrija alguien más entendido que ellos. Las publicaciones de Lo Rat Penat son las únicas en que se observa, en este punto, alguna uniformidad, no muy estricta. Hace falta, pues, un código ortográfico de la lengua valenciana. Esto es indudable.
El Sr. Nebot es uno de los poquísimos gramáticos que hoy tiene este nuestro querido idioma. Hace tiempo que se dedica á su estudio, y ha dado pruebas de ello en su Gramática valenciana popular y en artículos insertos en diferentes publicaciones. Por eso, desde que supe que iba á dar á luz este libro, entendí que vendría muy á tiempo y que sería obra provechosa. Su lectura ha confirmado esta favorable prevención. La Ortografía valenciana literaria, será muy bien recibida por los que en valenciano escriben; á todos les enseñará algo, á los más les enseñará mucho; y quizás dé lugar á que se inicie la tan deseada fijeza de nuestro Código ortográfico.
Hay dos tendencias en nuestro renacimiento valencianista. Habiendo sido éste una secuela del renacimiento catalán, y siguiendo aún de lejos su marcha triunfal, ha tomado mucho de él. Por otra parte, espíritus reflexivos han pensado que siendo dialectos diferentes de un mismo idioma la lengua