La ortografía del original fue conservada.
Al índice
A la cronología de los reyes de Granada
Pauta para la colocacion de las láminas.
A las notas
(Nota del transcriptor.)




Man.l Fernandez y Gonzalez

Man.l Fernandez y Gonzalez

J.J. MARTINEZ, EDITOR.
———
LOS ALCÁZARES DE ESPAÑA.
———

LA ALHAMBRA.

Leyendas árabes,

POR DON MANUEL FERNANDEZ Y GONZALEZ.

colofon
MADRID:
Imprenta y Litografía de J. J. Martinez, Desengaño, 10.
1856.

LA ALHAMBRA




LEYENDA I.

EL REY NAZAR.

I.

LA COLINA ROJA.

Por los tiempos en que acontecian los sucesos que vamos á referir, estoes: por los años de 1240 de la era cristiana, y 637 de la Hegira[1], elmonte en que se levanta la Alhambra, tenia un aspecto enteramentedistinto del que hoy tiene.

No se veian las esbeltas torres orladas de puntiagudas almenas, con susestrechas saeteras y sus bellos ajimeces calados; ni los robustos murosque enlazan estas torres; ni las cúpulas destellando bajo los rayos delsol los cambiantes de sus tejas de colores; ni la torre de la Vela consu campana pendiente de un arco, ni el palacio del Emperador, ni elbellísimo Mirador de la Sultana, ni mucho menos la modesta torre de laiglesia de Santa María: ni siguiendo la ladera del monte de la Silladel moro, el verde y florido Generalife con sus galerías aéreas, y sualtísimo ciprés de la Sultana, ni más allá, sobre el Cerro del sol,el famoso y resplandeciente palacio de los Alijares.

Nada de esto existia

...

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!