Note: | Images of the original pages are available through Internet Archive/American Libraries. See https://archive.org/details/filosofbiaam00molirich |
FILOSOFÍA
AMERICANA
ENRIQUE MOLINA
ENSAYOS
PARÍS
CASA EDITORIAL GARNIER HERMANOS
6, RUE DES SAINTS-PÈRES, 6
FILOSOFÍA AMERICANA
I. | — Las ideas de libertad y el determinismo. |
II. | — El determinismo y su influencia sobre la acción humana y el pensamiento. |
III. | — La libertad absoluta. |
IV. | — El determinismo psíquico y las ideas nuevas. |
V. | — La fuerza coordinadora de la voluntad y la libertad virtual. |
VI. | — El determinismo social y el individuo. |
VII. | — El fundamento de la responsabilidad. |
VIII. | — El sentimiento de responsabilidad y su educación.—Conceptos definitivos de libertad y responsabilidad. |
Que una discusión haya agitado a las inteligenciasdurante siglos, no es motivo para dejarlade la mano, sin tentar antes el ensayo de probaruna de dos cosas: o alguna solución que se encuentre,o que la cuestión es insoluble.
[2]En este caso se halla la secular polémica sobreel determinismo y el libre albedrío.
Creo que esta contienda se ha enmarañadopor falta de claridad sobre los conceptos discutidos,de donde ha resultado que se ha confundidoel determinismo con el fatalismo; se ha buscadopara la libertad y responsabilidad un sentidoabsoluto que no pueden tener: no se havisto que es inconcebible la actividad voluntariasin determinaciones que la encaminen, dedonde proviene una conciliación entre la únicalibertad práctica y posible y el determinismo;y no se ha pensado que basta al mantenimientode la vida social y moral la responsabilidad relativaque emana de la convivencia y solidaridadde los hombres y no es incompatible con eldeterminismo.
Estas ideas y otras que digan relación conellas van a ser la materia de este ensayo.