En estaedición se han mantenido las convenciones ortográficas del original,incluyendo las variadas normas de acentuación presentes en el texto. (nota del transcriptor) |
CALPE
LOS HUMORISTAS
Volúmenes publicados.
JORGE COURTELINE.—Boubouroche. Traducida del francés por N.González Ruiz.
Los señores chupatintas. Tr. por N. González Ruiz.
ARNOLD BENNET.—Enterrado en vida. Traducida del inglés porVicente Vera.
El "matador" de Cinco-Villas. Tr. por C. Rivas Cherif.
La viuda del balcón. Tr. por C. Rivas Cherif.
JULIO CAMBA.—La rana viajera.
HENRY SIDNOR HARRISON.—Queed, el doctorcillo. Tr. del inglés porJuan de Castro.
EUGENIO HELTAI.—"Family Hotel" y Mi segunda mujer. Tr. delhúngaro por A. Révész.
Manuel VII y su época. (Continuación de "Family Hotel".) Tr.por A. Révész.
A. CHEJOV.—Historia de una anguila, y otras historias. Tr. delruso por Saturnino Ximénez.
RAMON GOMEZ DE LA SERNA.—Disparates.
ESTEBAN SZOMACHAZY.—El dramaturgo misterioso. Tr. del húngaropor A. Révész.
RENE BENJAMÍN.—Gaspar. Tr. del francés por Manuel Azaña.
P. VEBER.—Los cursos. Tr. del francés por M. Luengo.
En prensa.
ARNOLD BENNET.—Hilda Lesways. Tr. del inglés por Eugenio Xammar.
RENE BENJAMIN.—El mayor Pipe y su padre. Traducida del francéspor N. González Ruiz.
PAWLOWSKY.—Viaje al pais de la cuarta dimensión. Tr. del francéspor R. Sánchez Ocaña.
ANDRÉS MAUROIS.—Los silencios del coronel Bramble. Tr. delfrancés por J. J. Llovet.
COLECCIÓN CONTEMPORANEA
Primeras obras que aparecen en esta serie.
CHARLES MAURRAS.—Anthinea. Traducida del francés por Enrique deMesa.
MAURICIO BARRES.—La colina inspirada. Traducida del francés porFernando García Vela.
Amori et dolori sacrum. Traducida por Luis Bello.
El viaje de Esparta. Tr. por J. Ortega y Gasset.
Los desarraigados. Tr. por B. G. de Candamo.
TOMAS HARDY.—Lejos de la loca multitud. Tr. del inglés por F.Climent Terrer.
La mano de Ethelberta. Tr. por F. Villaverde.
La Bien Amada. Traducida por F. Climent Terrer.
ES PROPIEDAD
COPYRIGHT BY CALPE, MADRID, 1921